Los refugiados viven en campos aislados, lejos de la vida local. Como recién llegados a Europa, necesitan oportunidades para conocer, participar y contribuir en su nueva comunidad. ¿Cómo podemos crear estas oportunidades?
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
¡No hay integración sin participación!
Este es el lema de EMBRACE, un proyecto financiado por la Comisión Europea cuyo objetivo es impulsar la participación de los refugiados en el diseño y la aplicación de las políticas de integración. Junto con 10 socios de 11 ciudades europeas, estamos capacitando a 198 refugiados y 110 responsables locales para que se relacionen de forma significativa, creando plataformas de diálogo y sentando las bases de una colaboración duradera.
Conozca más sobre EMBRACE y su impacto aquí.
APOYO COMUNITARIO
Tanto la población local como los refugiados necesitan oportunidades para aprender unos de otros: la integración es un proceso bidireccional. Para facilitar estas oportunidades, desde 2019, hemos desarrollado la capacidad de los ciudadanos locales para actuar como mentores de los refugiados mientras navegan por su nueva comunidad.
¿Cómo? A través de RaCIP, un proyecto financiado por la Comisión Europea que tiene como objetivo diseñar un modelo innovador para la integración de los refugiados basado en la colaboración de ciudadanos locales.
Más información aquí.
EDUCACIÓN CULTURAL
Como recién llegados, los refugiados necesitan familiarizarse con la lengua y la cultura de su país de acogida. A través del proyecto ERASMUS + TOCL (Traducción del Lenguaje Cultural), estamos incorporando elementos de la cultura griega como poemas, canciones, proverbios y recetas en nuestros programas educativos, impulsando la inclusión social de los refugiados a través de un aprendizaje interactivo y divertido.
Obtenga más información aquí.